lunes, 4 de marzo de 2019

COMUNICACION ORGANIZACIONAL

COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN

TIPO DE COMUNICACIÓN

Coca Cola Company no ha cambiado su comunicación organización en los 125 años que ha estado en operación. Siempre ha sido una comunicación descendiente y ascendiente a la misma vez. Los departamentos que están mas arriba reportan las instrucciones a los departamentos más grandes que usualmente son los que están mas abajo. De vez en cuando, cuando información de los departamentos que están mas abajo necesita llegar a los departamentos de arriba se usa la forma ascendiente y se hace por medio de los departamentos que se relacionan.

Resultado de imagen para comunicación descendente y ascendente
https://www.monografias.com/docs/Comunicacionn-Organizacional-En-Coca-Cola-P3R7EEJBY

LA COMUNICACIÓN ASCENDENTE

Es aquella que va de abajo hacia arriba en la estructura jerárquica de la empresa. El alcance y la eficacia de ésta dependen de la cultura de la organización.

LA COMUNICACIÓN DESCENDENTE

Ésta es la más frecuente, ya que fluye hacia abajo en la estructura jerárquica de la empresa.
https://sites.google.com/site/lacomunicacionenlaempresa47/la-comunicacion-descendente-y-ascendente

La comunicación corporativa de la empresa, como conjunto de mensajes que se intercambian entre los integrantes de la organización, así como entre ésta y el entorno donde se esté desarrollando, es muy importante. Se trata de una herramienta necesaria para emitir un mensaje y que éste llegue de la mejor manera posible. Sirve para cohesionar, educar, informar y persuadir. Además sirve como base para construir estrategias y planear la subsistencia de la actividad empresarial, que es realmente lo que ha hecho Coca-Cola. 

Empezaremos con la comunicación interna. Coca-Cola es una de las empresas más valoradas por los trabajadores, como demuestra su cuarta posición en el ranking de Actualidad Económica "Las Mejores Empresas para Trabajar" y su octava posición en el ranking Merco Personas 2008. Tal y como la propia empresa afirma, su éxito depende de cada uno de sus trabajadores, por lo que esta empresa, se ha comprometido con la promoción de entornos de trabajo felices, donde se reconozcan los derechos humanos y se anime a todas las personas a actuar de la mejor manera posible. De esta forma se consigue que sus empleados estén más contentos en la empresa y así más comprometidos con ella. Con el objetivo de seguir triunfando, como lo han hecho ya durante 125 años, Coca-Cola se ha centrado en suministrar unos completos planes de desarrollo y formación profesional que permitan a sus trabajadores destacar por sus logros independientemente de la empresa. En palabras de la propia empresa, su filosofía no es otra que una comunicación abierta y honesta, el trabajo en equipo y la innovación permanente. La compañía se ha comprometido con sus empleados creando el plan de la Política de Derechos Humanos en el Lugar de Trabajo, un programa que se puso en marcha en 2007 y que está basado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo sobre Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Es decir, se ha observado que gracias a la comunicación entre los componentes de la empresa, se puede llegar a un acuerdo en el que la institución ofrece algunos beneficios para sus empleados, a cambio de que éstos hagan su trabajo lo mejor posible. 

Por otro lado, la comunicación externa también merece ser destacada por parte de esta empresa. Desde su nacimiento, Coca-Cola se ha dado de conocer a nivel mundial, ha conseguido llamar la atención de los consumidores y ha hecho que éstos se interesen por sus ofertas y novedades. En enero de 1971, con su anuncio “Hilltop” hizo partícipes de su empresa a todas las personas, todas las razas, edades, sexos. Gracias a esto hizo hincapié en la importancia de la igualdad, llamando aún más la atención del público y el consumo de su producto. Por otro lado, ha aprovechado el avance de la tecnología para avanzar también en la forma de comunicarse con el exterior. Tal y como afirma Santiago Hernández, el profesor del Máster de Marketing digital de EUDE, es importante la “enseñanza de estrategias orientadas al cliente, igual que en el diseño de campañas creativas que se apoyan en el uso de Internet y las redes sociales porque éstos son los medios que hacen posible una conexión instantánea con los consumidores, implicándolos y haciéndoles partícipes de la historia de una marca o producto”. Y así lo hizo Coca-Cola, comunicarse con sus acciones y conductas,de las cuales, las personas se informan y forman una idea de la empresa, tanto de lo que es como de lo que hace. Esta comunicación está disponible para todos, pero se llega a persuadir sólo a unos cuantos. Sin embargo, la compañía Coca-Cola ha llegado a una gran cantidad de personas por aquello que hacen, aquello que a la gente le gusta, que es preocuparse por los problemas de la sociedad. Un ejemplo de ello es el vídeo sobre los “cuatro compromisos contra el sobrepeso y sedentarismo”

Así, todas las empresas comunican, lo hagan bien o mal, lo hagan sabiéndolo o sin saber, lleguen a donde lleguen. Todas, absolutamente todas las organizaciones comunican, pero que lo hagan de forma acertada o no depende del tipo de iniciativas que ponen en marcha y qué alcance dan a cada una de ellas.

Comunicación externa

El principal objetivo de la comunicación externa es informar sobre la empresa, a la vez que actuar e influir sobre la imagen que se da de ésta.

Comunicación interna

La comunicación interna es aquella que va dirigida al público de dentro de la empresa, es decir, los trabajadores y empleados, sea cual sea su rango dentro de la organización.
Resultado de imagen para comunicacion interna y externa

miércoles, 23 de enero de 2019

Definición de comunicación

La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.


La Comunicación es un proceso de intercambio de información, en el que un emisor transmite a un receptor algo a través de un canal esperando que, posteriormente, se produzca una respuesta de dicho receptor, en un contexto determinado. 
– Emisor:  es el que emite el mensaje. Ejemplos: un sujeto individual o un grupo de personas, pero también un mecanismo que nos avisa de que algo falla o un elemento de la naturaleza que nos alerta de que el tiempo va a cambiar.
 Receptor: es el que recibe el mensaje y lo interpreta. Ejemplos: un sujeto concreto o un grupo, así como, también, puede serlo un mecanismo que actúa cuando otro le manda una señal.
– Mensaje: es la información que se quiere transmitir. Ejemplos: puede encontrarse codificado en uno de los diferentes tipos de código: puede ser un mensaje hablado, escrito, dibujado, grabado en cd, etc).
– Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Ejemplos: puede ser un medio artificial, como las cartas o un cd, o uno natural, como el aire.
– Código: Conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan a codificar el mensaje. Podemos encontrar lenguajes simples, como la luz roja sobre la puerta de un estudio de revelado, o más complejos como los distintos idiomas del mundo.
– Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los interlocutores, etc) que existen en el momento de la Comunicación. Es importante a la hora de interpretar correctamente el mensaje.
Definición de: para mas clic aquí

Proceso de Comunicación


La Comunicación es el intercambio de ideas, mensajes e información. Puede revestir formas diversas y recurrir tanto a medios de comunicación social tradicionales (radio y televisión, por ejemplo) como a medios más modernos (internet, entre otros). Gracias a la comunicación, las personas expresan sus ideas, conocimientos y capacidades creativas y las comparten con otros individuos o públicos, nacionales o extranjeros. En efecto, la comunicación presupone la participación y el diálogo, y también desempeña un papel fundamental en la salvaguardia del pluralismo al posibilitar que las personas expresen sus ideas y las pongan al alcance de los demás. En este aspecto, la comunicación contribuye a forjar las identidades individuales y colectivas, ya que sustenta el proceso de creación de identidad en el seno de diferentes grupos y culturas y permite, al mismo tiempo, establecer una interacción con personas pertenecientes a otros grupos y culturas.


Definición de Salvador Gómez 
La Comunicación es que el emisor entregue un mensaje al receptor mediante un canal y un código el cual debe de ser descodificado por el receptor para su entendimiento total desarrollándose en un contexto determinado.